Alergias, ¿Cómo superarlas?

¿QUÉ SON LAS ALERGIAS?

La pregunta es fácil de contestar, puesto que siempre se trata de una reacción de hipersensibilidad provocada cuando nuestro sistema inmunológico identifica erróneamente como nociva para el organismo una o varias sustancias. Las alergias son pues, alteraciones del sistema inmunitario.

alergias-rinitis

Esta hipersensibilidad puede dar unas reacciones tan fuertes que en ocasiones se asemejan las  a las manifestaciones de una intoxicación.

Hay personas que se ponen literalmente enfermas cuando comen, aunque sea una mínima cantidad de huevo, trigo o centeno. Otras cuando comen alubias. De todos es conocido que se puede ser alérgico a las fresas o a los melocotones. Determinadas flores producen erupciones, urticaria, cuando las tocas. Es bien sabido que también se puede ser alérgico a determinadas proteínas y grasas de origen animal. He observado a menudo que, para determinadas personas puede ser mortal comer gambas u otros mariscos.

Normalmente, el cuerpo humano se defiende frente a los ataques de virus o bacterias, pero en determinadas ocasiones, nuestras defensas atacan a sustancias normalmente inocuas tales como el polvo, el moho o el polen. Entonces el sistema inmunológico genera grandes cantidades de los llamados anticuerpos para contrarrestar este ataque y destruir al supuesto enemigo. En este proceso de lucha, se liberan o producen, por el propio organismo, sustancias químicas inflamatorias. Es la liberación de estas sustancias lo que causa la reactividad alérgica, que afecta a los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel o el aparato digestivo.

Se conocen diferentes tipos de elementos alérgenos:

  • Por ingestión. Quiere decir que provienen de los alimentos.
  • Por contacto, de los cosméticos, del látex, picaduras de los insectos, las cucarachas y sus desperdicios.
  • Por inhalación, debidos al polen, al polvo, a los químicos, a los ácaros del polvo, las esporas de los mohos, los residuos de la piel de los animales domésticos.
  • Debido a la toma o introducción de fármacos.

Como se evidencia pues, hay cientos de sustancias que pueden desencadenar reacciones alérgicas.

alergias-acaro

¿QUÉ HAY QUE HACER EN CASO DE ALERGIA?     

Primero, es fundamental saber reconocer uno mismo a lo que es alérgico, para identificar y así evitar el contacto con las sustancias a las que se reacciona, ya sea: por alimentos, por tocar ciertos elementos o por aromas que se han recibido a través del olfato.

Quien padece alergia tiene que hacer frente muchas veces a un déficit de calcio, por lo que será conveniente tomar un buen preparado cálcico, así como una alimentación rica en calcio.

También será conveniente tomar alguno de los siguientes elementos naturales, según la necesidad particular:

PARA ALERGIAS RESPIRATORIAS:

  • Vitamina C.
  • L-Metionina.
  • Complejo de vitaminas del grupo B.
  • Omega-3.
  • Fitoterapia: Cordyceps sinensis, comino negro, noni, helicriso, grosellero negro, fumaria, regaliz, perilla, gingko biloba, ortiga,…

PARA ALERGIAS ALIMENTARIAS:

  • Enzimas digestivas.
  • Probióticos.
  • Además de lo ya mencionado para las alergias respiratorias.

No sería correcto acabar este artículo, olvidándome citar los efectos y virtudes reguladoras sobre las alergias de: los oligoelementos, de las sales minerales, de la reflexoterapia, la colorterapia, o de la kinesiología, entre otros.

Aunque no se conoce una “cura” única para las alergias, pueden adoptarse estas medidas, que ayudan a evitar los síntomas y a corregir las siempre causas subyacentes. En última instancia, la finalidad es conseguir, que los tejidos dañados sanen y progresivamente ser menos sensible al entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad